header_culturisima-new
animacion_peq_lamaquina
boton_inicio nuestrasnotas contacto logo_instagram logo_youtube logo_facebook
boton_musicaymas eventos c de todo      
boton_colaboradores_r noticias      
voces exposiciones cine      
animacion_cartelera_peq

titulo-desnudando

15 de octubre de 2018

SOBRE STELLA ADLER, UNA DESTACA ACTRIZ CONVERTIDA EN UNA GRAN MAESTRA

estela_adler_desnudandoalteatro

Por Clairet Hernández.
Actriz, directora, guionista y profesora de actuación 
www.clairethernandezblogspot.com
@trilogiaactoral
@laactuacionorganica
@clayhernandezm

Stella Adler, nacida en New York, de origen judío, comenzó a actuar a la tierna edad de cuatro años y se "retira" de la actuación a los 59 años de edad, dedicando luego todo su tiempo y pasión a la formación de actores. Su legado en indudable e invalorable, pues se ocupó no solo de instruir técnicamente a los actores, sino que iba más allá, a la regia formación del ser humano, su crecimiento personal, ya que no creía en actores estrellas que se hacían de un día para otro, sino que insistía en la responsabilidad que tiene el actor con la sociedad y su entorno.

Entre 1926 y 1952 Adler actuó con regularidad en Broadway. Intervino en tres películas: Love on Toast (1937), Shadow of the Thin Man (1941), y My Girl Tisa (1948). Stella fue la única actriz norteamericana que recibió clases del gran Maestro Constantin Stanislavsky, cosa que según sus entrevistas y relatos de sus alumnos, siempre señalaba y destacaba con total orgullo.

Se destacó por igual en el Group Theatre, agrupación que lleva a América el trabajo desarrollado por Stanislavsky, pero adaptándolo a esa cultura, sin embargo, sus diferencias con Lee Strasberg la hacen apartarse y marcar su propio territorio con lo que defendía sobre el trabajo orgánico del actor. Para Adler lo más importante era el trabajo de la imaginación del actor, que junto al real contacto con su compañero se traduce en una regla y magistral actuación.

Han sido muchos los actores que pasaron por su academia, y muchos los que se siguen formando con su legado, ya que aún existe la academia fundada por ella: "Stella Adler Conservatory", pero ahora se conoce como "Stella Adler Studio of Acting". Entre sus alumnos destacados se encuentran: Robert De Niro, Martin Sheen, Roy Scheider, Vinyl Sheperd, Mark Ruffalo, Warren Beatty, Benicio del Toro, Salma Hayek, y por supuesto, el gran Marlon Brando, quien se convirtió en un ferviente alumno y amigo. De hecho es él quien dedica unas emocionantes palabras en el prólogo del libro STELLA ADLER, THE ART OF ACTING, editado por Howard Kissel.

"Por lo que yo sé, ella era la única Artista estadounidense que fue a París para estudiar con Konstantin Stanislavski (...) Ella trajo a este país un conocimiento de su técnica, la incorporó en su enseñanza. Poco sabía ella que sus enseñanzas tendrían un gran impacto en la cultura teatral mundial. Casi todas las películas en cualquier parte del mundo tienen influencia del cine americano, que a su vez ha sido influenciado por las enseñanzas de Stella Adler (...) Estoy agradecido a las inestimables contribuciones que ha hecho a mi vida y me siento privilegiado de haber sido como parte de su familia profesional y personalmente a lo largo de mi vida". MARLON BRANDO.

Quiero destacar acá su visión de cómo tiene que ser y formarse un actor, según sus propias palabras, recopiladas por Howard Kissel:

Sobre el éxito y reconocimiento del actor consigo mismo. "Te contaré un gran secreto. El actor no es exitoso a menos que sienta, dentro de sí mismo, mientras viva, que es bueno. Si no sientes que eres bueno, ningún dinero te lo va a hacer sentir, ningún aplauso te lo va a hacer sentir, ningún símbolo de poder te lo puede hacer sentir. Ese sentimiento, de un actor o de una actriz, de confianza, debe venir desde dentro, a pesar de todo".

Sobre la seguridad y el autoestima laboral. "Quiero que puedas decir: ellos me pueden dar el papel o no. Sé que soy una actriz. Sé cómo vivir con mi trabajo. Si me dan o no la parte, sé quién soy aunque no me den la oportunidad".

Sobre la necesidad de muchos actores de teatro de compaginar su trabajo como actor con otros trabajos, que a la vez les permiten ganar experiencias de vida. "No solo serás pagado con dinero, sino con crecimiento, con oportunidad de sobrevivir, con la capacidad interior para crecer. Si aprendes cómo trabajar y crecer, encontrarás que tu vida no puede ser destruida por el mundo exterior. Si tienes que trabajar ocho horas al día, da tres o una a lo que te pertenece (...) Si alguien no te da un trabajo, no te sentirás fracas ado (...). Quiero que al final del trabajo conmigo puedas decir "mi vida me pertenece, no importa en dónde esté".

Sobre cómo debe vivir un actor fuera de las tablas y los focos. "Tu primera tarea es escribir cuál es tu objetivo. Podrías escribir: "Mi objetivo es brillar más allá del teatro, reírme y divertirme. Para esto necesito bailar y un cuerpo que se mueva. Voy a aprender a cantar. Necesito aprender música. Necesito aprender cómo lidiar con todas las cosas que son alegres, cómicas...".

Sobre la grandeza de cada uno. "Lo que busco es lo mejor de ti. Tú tienes que entender qué te destaca. Cada persona tiene su don. Y en esa don cada persona es una estrella. Tú sólo tú, puedes ser tú. ¡Qué privilegio! Nadie puede alcanzar lo que puedas hacee si lo haces. Así que hazlo".

Sobre el conformismo. "En nuestro teatro, a menudo los actores no se elevan al nivel de los personajes. Bajan a su nivel a los grandes personajes. Temo que vivimos en un mundo que celebra la pequeñez. ¿Estoy exagerando? Sí. ¿Hay excepciones? Por supuesto. ¿Muchas excepciones? No".

Sobre el dar. "Todo lo relacionado con la actuación es dar. El actor debe sobre todo ser generoso... Dar ideas. Debes tener algo para dar. Las ideas no vienen de tus piernas. No vienen de tu voz. Vienen de tu mente. El teatro está construido sobre desarrollando tu mente. Es educar tu mente tú pensamiento. Puedes bailar sin pensar, ciertamente puedes cantar sin pensar, pero no puedes actuar".

Sobre el arte. "Una sociedad no se define por cuánto dinero hizo alguien o cuántas personas tienen un BMW en sus garajes. Si visitas el Museo de Arte Metropolitano, no verás exhibiciones de las cuentas bancarias de las personas. La riqueza de la civilización es el arte. Eso es lo que se conserva en nuestros museos y bibliotecas".

Stella muere de un infarto en el año 1992, dejando una gran historia y un gran ejemplo. Nos leemos en la próxima edición amigos... y como siempre les digo:

¡QUÉ VIVA EL TEATRO!

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

estrenos

ic_subir_peq boton_volver
Brain Storm Publicidad C.A a través de su marca Culturísima no se hace responsable de los artículos, imágenes u opiniones aportados por sus colaboradores. Culturísima se reserva el derecho de publicar los artículos en los días o fechas que así lo considere. Los artículos publicados en Culturísima.com (com.ve) y suministrados por sus colaboradores son de forma gratuita, y en ningún momento representan algún tipo de relación laboral o comercial con Brain Storm Publicidad, C.A ni con la marca. Los colaboradores autorizan la publicación de su material en la website de Culturísima.

banner_redes

Aliados: logo_libroselnacional_aliados logo_lamaquina_aliados logo_microzla logo_elnacionalcom_aliados logo_crubag_aliados

2009 © Todos los derechos reservados. Culturísima. Desarrollado por Brain Storm Publicidad, C.A Rif . J-31028130-0
Términos y Condiciones